top of page

✨"Este juguete me lo regalaste cuando tenía 3 años, no lo quiero dejar ir..." ✨

  • Foto del escritor: KIARA
    KIARA
  • 15 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Con todo esto de la mudanza, el tener que desprendernos de cosas, ha sido complicado sobre todo para #LittleF.

Mi hijo desde pequeño, dona juguetes así como ropa, él sabe que por cada regalo que recibe en su cumpleaños o navidad, el debe separar uno para donar. #LittleF sabe que es algo que regularmente hacemos pero en esta mudanza en particular, dejar ir juguetes o cosas que tenía de adorno de cuando era bebé, le ha costado y mucho.

Hoy revisando algunas cosas, me topé con algunos juguetitos de cuando era bebé, yo lo guardo en un tapper especial junto con algunos conjuntitos. Le mencioné que iba a regalar algunos ya que nos estábamos llenando de cosas y me dijo "Mamá, algún día te vas a arrepentir de haber dejado ir cosas mías de cuando era bebé".

Me dio que pensar, y es que ¿que tan apegados estamos a lo material? Decidí guardar solo un juguete y donar el resto, lo único que se me ocurrió responderle, es que él siempre estará en mis recuerdos y cuando tenga la sensación de estar olvidando algunas cosas, empezaré a revisar en mi archivo fotográfico (tengo varias copias por si las moscas).

"Debemos tomar conciencia que el apego a lo material nos impide ver más allá y que el desapego nos conduce a una sensación de paz interior, la capacidad de dar y recibir y la libertad para encontrar soluciones". Que lo material no llena el vacío que podamos sentir.

Esto no significa que debemos dejar todo lo que poseemos. Pero sí aprender a de cortar esos lazos que nos atan, que nos impiden crecer o evolucionar por temor a perder cosas.

Son lecciones que me encantaría que mi hijo aprenda desde pequeño, ya que él puede guardar hasta el más mínimo papel de recuerdo y los niños que acumulan de manera compulsiva se apegan muy emocionalmente a las cosas que guardan.

Él puede llegar a sentirse ansioso y angustiado si le quitan o desarman algo, también puede llorar con desconsuelo, o incluso puede entrar en estado de pánico. Y es que algunos objetos son especiales porque son recordatorios de una experiencia feliz. Yo ya estoy familiarizada con el tema de ansiedad y TOC, no es sencillo pero no es imposible.

La idea es nos juzgar, tratar de entender esa necesidad de conservar "recuerdos felices" y ayudarlos a comprender que el recuerdo estará y que el objeto por más que sea un recordatorio pueden vivir sin ello.

Un día a la vez Kiara

 
 
 

© 2016 by Mamá Espacial

Proudly created with Wix.com

bottom of page