DIFICULTADES DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL
- KIARA
- 13 may 2018
- 1 Min. de lectura

DIFICULTADES DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL
Para algunos niños la integración sensorial no se desarrolla tan eficientemente como debiera y perciben las sensaciones de manera confusa. La integración sensorial es necesaria para poder interactuar socialmente e interfiere en la capacidad del niño para:
Aprender. Lograr acontecimientos importantes de desarrollo. En su comportamiento Tener relaciones sociales saludables con las personas a cargo del niño y de otros niños. Construir la autoestima. Desarrollar el control motriz: Coordinación motora gruesa y fina.
El Trastorno del Procesamiento Sensorial (TPS) puede darse además con otros diagnósticos como el autismo, TDAH o trastornos de ansiedad, pero también puede darse de manera única.
Las evaluaciones son hechas por parte de terapeutas ocupacionales especializados en integración sensorial. Algunos síntomas se pueden detectar desde que el niño es muy pequeño, aunque son muy confusos, como irritabilidad, problemas para regular el sueño, llanto excesivo, signos bastante habituales en los niños pequeños. Entre los 2 y los 4 años se puede sospechar de un TPS si además de los anteriores tiene problemas para manipular objetos pequeños, pedalear, vestirse o trepar.
Los siguientes comportamientos pueden indicar la existencia de problemas de procesamiento sensorial:
-El niño es desorganizado -El niño tiene dificultad para concentrase en una actividad. -El niño choca dentro de su ambiente. -El niño es torpe o tiene mal equilibrio o tiende a tener accidentes. -El niño mira desde un lado y con miedo cuando se realiza actividades. -El niño evita de forma constante cierto tipo de experiencia sensorial (ruidos fuertes, olores, texturas suaves-ásperas, etc.)
Si estos comportamientos interfieren en la capacidad del niño de tener relaciones significativas con los demás, es posible, que necesite ser evaluado para saber si tiene TPS.
Comments