✨Problemas de aprendizaje ✨
- KIARA
- 3 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Es viernes y ....
Por fin terminamos con el curso de matemáticas.
Felizmente, el peque le está agarrando cariño a los ángulos y problemas de estacas y cortes, aunque razonamiento matemático no es su fuerte, es más, se confunde con los problemas y no los entiende. Esto lo lleva a un cuadro de frustración, se bajonea ya que siente que no está a la par de los demás.
Sé, que hay cursos que entiende y se desenvuelve mejor que otros y es que aparte de tener tdah, lo acompaña los problemas de aprendizaje, cosa que lo frenan en varias áreas pero con la motivación necesaria, sale a adelante. Y es que cuando se habla de problemas de aprendizaje y de atención, se muestra una amplia gama de dificultades en el colegio, en casa y en la sociedad en general.
Para los que me preguntaron en algún momento, entre los problemas de aprendizaje y de atención hay diversos tipos y grados de severidad que incluyen dificultades para leer, escribir, comprensión matemática, organización, concentración, comprensión auditiva, habilidades sociales, habilidades motoras o una combinación de ellas.
Aquí algunos de los problemas más comunes:
-La dislexia: Es un trastorno del aprendizaje de la lectura, aunque también puede afectar a la escritura. En sus primeros años de formación, es habitual que los niños confundan letras que presentan formas parecidas, como la b y la d, o números como el 6 y el 9.
-Inmadurez viso motriz: La integración viso motriz se refiere a la capacidad de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo. Es decir que los niños que presentan problemas en esta área suelen tener dificultades para escribir, así como para otras actividades manuales, como dibujar. Muchos especialistas se refieren a estas habilidades como “grafomotricidad”.
-Disgrafía y Discalculia: La disgrafía se define como la dificultad para escribir, ya sea como resultado de la dislexia, una coordinación motora deficiente, o de problemas para entender el espacio. Por otro lado, la discalculia se refiere a la dificultad para realizar cálculos matemáticos. Si bien las matemáticas suelen causar problemas a muchos estudiantes, la discalculia ocasiona que no comprendan incluso conceptos básicos relacionados con los números, o que tengan problemas utilizando los símbolos y funciones necesarias en matemáticas.
Entre otras dificultades, lo recomendable es ir y consultar con un psicólogo especialista, hacer las pruebas y evaluaciones necesarias para descarte y/o ver posibles tratamientos que los chicos puedan necesitar y así puedan desenvolverse mucho mejor.
Para mí, es increíble ver como avanza con los números... Simplemente vale cada minuto de trabajo con él, sobre todo con toda esta chamba extra de las clases virtuales, que a la larga le re-hago la clase y se la muestro de manera más sencilla y dinámica. Con mi hijo, ha sido encontrar la fórmula que le funciona e ir jugando a prueba y error.
#Tdah #tdahsiexiste #mamatdah #mamabloguera Fuente: healthychilndren, auna.