¿Quién diagnostica el tdah?
- KIARA
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura

II. Ya sabemos que significa TDAH ahora debemos saber quien lo diagnóstica.
Es imprescindible que el diagnóstico de TDAH se realice por un psiquiatra pediátrico o neuropediatra con formación y experiencia en este campo, es decir con especialidad en tdah.
El diagnóstico se realiza basándose en los criterios del DSM-5 que significa "Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition" (DSM-5) o en español, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Es un manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, una herramienta de clasificación y diagnóstico publicada por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Para que los especialistas lleguen a un diagnóstico, deben tener los informes del colegio, hechos por el dpto. psicológico para ver de cerca las dificultades que se presentan en el aula y/o informes psicopedagógicos de consultas externas como son las evaluaciones psicológicas integrales en donde se evalúa diversos aspectos como el área emocional y cognitiva del pequeño, así como los datos proporcionados por los padres (actitudes y comportamientos en casa) que son llenados en formatos que son entregados por los especialistas para conocer el comportamiento en casa.
"El proceso diagnóstico debe llevar el tiempo suficiente para conocer al niño y a su familia, así como descartar otras patologías que pueden coexistir con el problema de in-atención e hiperactividad, a este segundo paso es lo que los médicos conocen como diagnóstico diferencial. Es importante tener en cuenta que los síntomas del TDAH no son exclusivos del TDAH.
El diagnóstico del TDAH no es un diagnóstico categórico ni estático, sino que se trata de un diagnóstico dimensional, que se puede modificar en el tiempo, a medida que crece el niño y que cambian sus circunstancias sociales y familiares; por ello se requiere de un seguimiento exhaustivo a lo largo de sus etapas de desarrollo".
En base a nuestra experiencia es recomendable realizar entrevistas cada 3 meses y evaluaciones periódicas cada 6. Seguir con el rol de terapias dadas por el neurólogo y de ser el caso la medicación indicada por el psiquiatra.
#LittleF llevó estas evaluaciones religiosamente hasta que llegó a cierta edad ya que fue dado de alta de diversas terapias. Ahora que estamos entrando a la adolescencia nuevamente regresará a ese ritmo. Con paciencia y estando informados el camino es más llevadero!
#tdah #tdahsiexiste #mamatdah Fuente: tdahytu.es