✨ La medicación ✨
- KIARA
- 16 oct 2019
- 2 Min. de lectura

Hablando como una mamá TDAH, puedo decir que cuando recibí el diagnóstico de mi hijo, sentí alivio ya que por fin entendía la causa de ese remolino de emociones que estábamos viviendo.
Pero con la llegada a ese diagnóstico, llegaron también diversas terapias y sugerencias de medicamentos.
En mi caso espere casi dos años para aceptar la medicación en la vida de mi hijo. Por un lado sentía temor pero por otro sabía que era lo que él necesitaba. Me preguntaba si es que serían adictivas, me preocupaba los efectos secundarios y el impacto que tendría en la vida de mi hijo.
Busque hasta 3 opiniones diferentes, espere y llegamos al punto en que no había más solución.
Con mucha frecuencia, la medicación forma parte fundamental del abordaje terapéutico integral que deben recibir estos niños y esto es un punto que debemos tener muy claro.
Existen dudas y temores respecto a los fármacos, ya que hay muchos entre dichos, comentarios pero es una decisión muy personal, cada padre es libre de optar por esta o ver tratamientos alternativas en conjunto con el especialista.

La idea es evaluar qué es lo mejor para nuestros hijos ya que a veces nos gana el miedo y no nos centramos en la calidad de vida que merecen nuestros niños.
Pero en mi experiencia personal, desde que mi hijo tiene la medicación ha mejorado mucho, nuestra relación es más sana, se siente más tranquilo y seguro como él dice "Me siento en control de mi mismo". Ahora no todo es color de rosa, uno de los medicamentos que toma afectó su físico y su autoestima ya que subió mucho de peso en corto tiempo. A pesar de ayudarlo en otros aspectos he tomado la decisión de ir bajando la dosis hasta eliminarla y seguir "apechugando" con lo que venga ya que lamentablemente no hay medicamento alternativo. Lo conversé con #LittleF y estamos de acuerdo aunque él aún duda.
Esperemos que con el tiempo, logre aprender a manejar sus emociones y deje la medicación pero eso se verá en el camino.
Como digo, es una decisión muy personal, cada padre es responsable del bienestar de sus hijos. No sabemos cuál es la situación de cada familia y el respeto es primordial.
Recuerda siempre consultar con el especialista sobre el tipo de medicación o tratamientos alternativos que necesita tu hijo, otras mamás como yo, pueden darte una opinión a base de su experiencia personal pero no podemos olvidar que cada familia o niño, es un mundo diferente.
Por último, busca opciones, segundas opiniones y todo lo que sea necesario para encontrar ese equilibrio y bienestar.