La autonomía
- Ki
- 12 ene 2019
- 4 Min. de lectura

La autonomía en niños es fundamental para su desarrollo, el ser capaz de desarrollar actividades acorde a la edad del pequeño y que se sienta seguro de hacerlo ayuda muchísimo. #LittleF desde muy pequeñito siempre ha sido un niño dependiente en muchos aspectos, al ser hijo único digamos que toda la atención fue dirigida hacía él y claro que fue acompañado de problemas dérmicos así que sus cuidados han sido más detallados, cosa que no le ayudó en ese aspecto. Desde que empezó a caminar jugaba con él a recoger sus juguetes y ponerlos en el cajón y cada vez que lo lograba celebraba con él. Esto se le quedó marcado, tiene recuerdos de haberlo hecho y que a mamá le gusta ver todo en su sitio.
Ya más grandecito empecé a trabajar con él la autonomía en las áreas que nos faltó reforzar, ya habíamos empezado por cosas básicas en la casa como poner la mesa, vestirse solo aunque él tiene problemas con la parte ejecutora (es decir no se le hace fácil elegir algo y seguir un orden), hace dos años empecé a ir un poco más allá por ejemplo ducharse solo, por la misma rutina de baño y concientizándolo de lo que tiene (Dermatitis atópica / Mosoicismo pigmentario) ahora es más responsable y aunque al ser un niño sensorial detesta ciertas texturas como la del jabón, eso hace que aún tenga que estar detrás de él.
A estas alturas ya hace muchas cosas por si solo pero ha sido un camino de aprendizaje mutuo y en donde aprendí a respetar sus tiempos y a soltar.
A pesar de tener 9 años aún hay cosas que lo frenan, ya sea por no concentrarse o por que las cosas no le salen bien y esto lo lleva a entrar en un cuadro de frustración. Aunque a veces es complicado no perder la paciencia trato de respirar y le digo que que respeto sus tiempos y que vamos a ir paso a paso. Lo animo a enfrentar sus miedos e inseguridades y sé que no falta mucho para que llegue el día en que se pueda desenvolver al 100%.
Al ser un niño impulsivo se hacía un mundo, como ir a pedir algo a otras personas y siempre o al menos al principio pedía que lo hiciéramos nosotros pero con el tiempo fue soltando. Felizmente no es un niño que se avergüence por interactuar con adultos, es más se desenvuelve muy bien, mucho mejor que con niños de su edad a pesar de haber crecido con primos contemporáneos así que esto nos ayudo para que fuera más autónomo a la hora de pedir algo en algún establecimiento.
-Me encanta que él quiera ser quien se anime solo a intentar cosas nuevas y que sienta la seguridad de hacerlo-
Pero como podemos enseñarle a los niños sobre la autonomía?
Como norma general todo aquello que un niño pueda hacer debe hacerlo solo, claro, siempre y cuando no haya peligro de por medio y esté acorde con la edad.

Acá te dejo algunas ideas que desde pequeñitos pueden aplicar: -Déjalo que se lave las manitos y carita por sí solo y si no llegara al lavatorio se podrías habilitar un banquito especial para niños ideal para enseñarles el lavado de dientes así como peinarse solo. Si tiene la edad y lo ves capacitado para hacerlo dejarlo limpiarse solo luego de ir al baño así como enseñarle a ducharse.
-A veces como mamás queremos verlos vestidos lindos y combinados pero parte de gestionar la autonomía es dejarlos elegir su ropa y que se vista solo. Si tuviera problemas para abotonar o subir cierres la idea es enseñarles cómo y con mucha paciencia.
-#LittleF siempre ha tenido curiosidad por los elementos de la cocina, siempre preguntaba para qué servía cada cosa. Así que se lo daba para que lo examinara, le explicaba para que servía y lo alentaba a usarlo. Poco a poco entró más a la cocina, ahora tiene responsabilidades como por ejemplo poner y levantar la mesa, recoger su servicio y lavarlo, pelar zanahorias, papas y ayudar a lavar verduras y frutas, hacer huevos revueltos y demás.
-Aprender a usar correctamente el celular o teléfono y concientizarlo que no es un juguete. Como jugando enséñale a aprender de memoria tu número y cómo realizar una llamada de emergencia.
-Involúcralo en trabajos de la casa por ejemplo a poner la mesa y quitarla y si es más grandecito a lavar el servicio. - Si tienen mascotas en casa, él puede ayudar con la alimentación de la mascota así como sacarlo a pasear y ayudar en su limpieza. - Si van juntos al supermercado y sabe leer, déjalo que él busque los elementos de la lista - claro contigo al lado!

Los hábitos para generar una autonomía consisten en simples pasos:
1. Explicar con calma y asegurándote que te mire y preste atención, lo que quieres que él realice.
2. Dilo en voz alta, mostrándole cada paso.
3. Practícalo con él, simula la acción.
4. Supervísalo cuando lo haga.
5. Y si no quiere hacerlo o no se siente capaz, convérsalo para llegar a una solución.
Nunca, pero nunca te adelantes a él, déjalo que lo intente!
Es la única forma de que él pruebe sus límites y capacidades. Puedes crear un plan de contingencia en familia y tener un rol de obligaciones que se cumplan ya sea en casa o fuera de ella. Con mucha paciencia y buen humor!