El TDAH, el regreso a clase y como abordarlo
- Kiara Cavallini
- 5 mar 2018
- 4 Min. de lectura

Y llegó el día en que nuestros pequeños regresaron a clases y aunque varios papás están aliviados yo ando nostálgica ya que extrañaré pasar tiempo de juegos, paseos y marmoteo.
Como saben #LittleF tuvo dificultades en el colegio anterior desde problemas con algunos profesores y con unos cuantos compañeros, la presión escolar era intensa, cosa que le dejo un nivel alto de ansiedad escolar que hasta la fecha no puede superarlo al 100% y una gran “culpa” ya que al ser castigado, suspendido o separado del grupo cayó en él un sentimiento de culpa irreal que ahora lo muestra en cada aspecto de su vida cosa que nos está costando sacarle de su cabecita. Cuando nos enteramos del diagnóstico del peque nos abrió un nuevo mundo de posibilidades y una nueva forma de aprendizaje. Y lo que hice en ese momento, el cómo abordar el tema con el colegio lo hice este año en este nuevo colegio primero con la sub directora y psicóloga y volveré a hacerlo a penas sepamos quien será su profesora y nos pueda atender con una cita.
Nadie me enseño, nadie me guio, en el primer colegio nunca me lo propusieron y lo que llegué a hacer fue porque me puse a investigar a full y juntar información de otros países y sé que hubiera sido mucho más sencillo si la información hubiera estado a la mano. Lo primero que debemos hacer es llevar al colegio todos los documentos que certifiquen que tu pequeño tiene un diagnostico o dificultad así será mucho más sencillo sobre llevar el proceso ya que estarán al tanto de la necesidades de tu pequeño y podrán planear como será llevada la clase de manera estratégica.
Una vez que tengas todo en orden con el colegio es solicitar una reunión con la que será la tutora de tu pequeño ya que será la persona que estará más tiempo con él y será su persona -con suerte- de confianza dentro del aula. En esta reunión puedes entregarle una copia de las necesidades que tiene tu pequeño ya que a veces hay falta de comunicación interna y que mejor que tú como mamá para explicarlo en detalle. Así que te dejo algunos concejos más que me funcionaron a mí:
-Entregué material informativo para que entienda a fondo las dificultades y técnicas para abordarlo en el salón ya que aunque quisiéramos muchos docentes no están al tanto realmente de algunas condiciones y como sobre llevar un TDAH y mencionarle que la comunicación debe ser fluida para evitar inconvenientes ya sea mediante una llamada de teléfono o alguna nota directa de comunicación evitando llamados de atención en la agenda.
-Lo que no falla es que tu terapeuta esté en contacto frecuente con la tutora del aula ya que será su salvavidas en situaciones complicadas y podrá apoyar a las profesoras en cómo manejar la enseñanza en el aula.
-La relación que debes tener con la profesora que acompañará a tu pequeño todo el año debe ser cordial y con una comunicación fluida. Es tu persona de apoyo dentro del colegio y mentalízate que algunas veces no será asertiva y podría cometer errores así que muéstrate colaboradora con ella.
-Comunícale que pedirás citas regularmente para estar informados sobre la evolución del niño así como las áreas que necesitan reforzar y ver el apoyo en casa ya que lo ideal es anticiparse y no esperar a que la situación este mal o que el peque esté atrasado en comparación al resto.
-El refuerzo emocional dentro del aula es básico para mantenerlos motivados y con ganas de regresar cada día, así que el felicitarlo por hacer un buen trabajo (sin exagerar) puede ayudar así como recompensas simples ya sea stickers que podrías llevarle, eso ayuda mucho así como convertirlo en asistente en situación de diversas para hacerlo sentir útil e importante.
- En algunos colegios la rotación de profesores en muy común así que es necesario que el tutor o el profesor que pase más tiempo con el niño ayude a la intervención con los demás profesores ya que por lo general los niños afianzan con una persona y el cambio puede llegar a frustrarlos.
Y por último y sumamente importante es lo siguiente:
-Seguramente el material que puedas brindarle a la profesora habrán muchas técnicas de como canalizar la energía, la atención y el interés de tu niño pero podrías recalcarle que hay medidas básicas y aplicables desde el día uno, recuerda que nuestros niños trabajan mejor con rutinas, así que algo que no falla es sentarlo adelante y al costado de la profesora, lejos de las distracciones de las ventanas o puertas. Darle instrucciones directas, breves y sencillas y darle un tiempo extra para completar un trabajo cuando sea posible. -Podrías aconsejar que el departamento de psicología prepare una pequeña charla con los niños del salón así estarán conscientes del tema y podrán generar tolerancia dentro del aula.
Si tu niño lo requiere como es el caso de #LittleF solicitar la evaluación diferenciada para que pueda ser compensada en sus notas, por ejemplo mi hijo es visual y él puede estar en el limbo pero si ve una imagen de lo graba e inconscientemente puede llegar a escuchar una clase sin prestar atención así que una prueba oral para él es mucho más efectivo que una escrita. Con el apoyo del colegio puede tener un buen record de notas si ellos se basan en las capacidades de tu pequeño.
Parece una lista larga y tediosa pero te aseguro que el desarrollo de nuestros pequeños en el colegio será mucho más satisfactorio y motivador! Ten mucha paciencia ya que vendrán tareas o refuerzos en casa pero esa otra historia! Paciencia, buen humor y no te desanimes que si se puede!!!