Una pequeña batalla ganada!
- KIARA
- 31 may 2017
- 3 Min. de lectura

A veces la catarsis me gana, quisiera poder hacer de este mundo un poco más tolerante y accesible así que por acá comienzo...
La inclusión del TDA – TDAH en la legislación educativa en el Perú debería ser un tema importantísimo en la agenda del Ministerio de Educación para niños o adolescentes con necesidades específicas de apoyo educativo. Si esto fuera una realidad ayudaría muchísimo a miles de niños en el país a tener una educación respetuosa y tendrían las herramientas necesarias para poder exigir una evaluación correcta.
En ciertos centros educativos ya han aplicado el respeto por este trastorno pero lamentablemente todavía no hay una regulación de aprendizaje – sabemos que algunos colegios tienen las mejores intenciones de ayudar tanto al alumno como a los padres pero esto es un requerimiento básico de respeto educativo.
Como menciono siempre en mis post, la regulación escolar es necesaria por muchos motivos, la escolaridad tradicional es una carga emocional para estos niños si no es manejada de manera eficiente, ya que llegan a sufrir del famoso Bullying, acoso escolar, bajones emocionales, frustraciones, castigos innecesarios como dejarlos sin recreo por conductas no reguladas pero los niños con TDAH necesitan moverse para aprender, pero esto es un trabajo conjunto.
El crear una comunidad de apoyo a la alcance de la mano facilitaría a muchas familias con recursos limitados a tener acceso a terapias e información.
El regular a los centros educativos es el primer paso para ayudar a esta sociedad que crece cada año en porcentaje con niños con TDA – TDAH y no solo limitar a colegios de alto costo especializados a los padres de familia o centros terapéuticos del mismo perfil ya que a pesar que el estado tiene asistencia por medio de Essalud, a mi parecer es tedioso y son procesos largos por el sistema de citas.
Crear cultura de tolerancia educativa tanto en educadores como en el alumnado debería ser prioridad con talleres de aprendizaje, conductuales, emocionales entre otros.
Estuve investigando algunos colegios y me encontré con diversos métodos de aprendizaje, aquí una pequeña lista.
-Sistemas Walfdorf en el que se busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales.
-Montessori en donde el objetivo de la educación es que los niños adquieran la máxima independencia física y psíquica, y que aprendan a pensar por sí mismos.
- El Modelo Constructivista, que concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica.
Pero a que apuntamos como país, como padres si la educación superior o universitaria no sigue estos sistemas o en algunos casos recién están evaluando la incorporación, es decir que van a hacer nuestros hijos al terminar el colegio y tratar de postular a un sistema tradicional? En mi caso y por temas “X” por decirlo de alguna manera, mi hijo, estudia en un colegio con una metodología Constructivista, pero hemos llegado a un acuerdo con el colegio en una Evaluación Diferenciada es decir que lo evaluarán de acuerdo a sus capacidades en su caso de una manera oral.
Lograr esto fue una pequeña victoria para mi #LittleF y la forma de hacerlo es presentar la documentación médica ya sea neurológica o psicológica que a merite la aplicación del procedimiento.
Y si, si se puede lograr que la libreta de notas sean de A o AD y aun que no soy una mamá de "A" la carita de satisfacción de mi flaco al ver sus notas fue simplemente increíble!
El trabajo con niños con TDA-TDAH y diferentes habilidades es constante, un trabajo entre padres, familia, profesores, colegio, terapeuta y toda aquella persona que esté en su entorno porque al final el trabajo es para él y por él. Pero la lucha es año a año ya que los tutores o profesores cambian y llegar a conocer la forma de trabajo de cada niño es difícil ya que requiere tiempo.
Por eso los papás deberíamos tener un apoyo extra y hacer que estos procesos de evaluación sean regulados por que existe mucha desinformación.
Pero por ahora solo debo respirar y agradecer que tenemos la suerte de tener profesoras que consideran a mi pequeño amor y seguir caminando...