top of page

Solo quiero que mi hijo sea feliz...

  • Foto del escritor: KIARA
    KIARA
  • 28 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Cuando sabes que serás mamá por primera vez y sin esperarlo causa una sensación de incertidumbre, miedo, esperanza y muchas emociones más. Te conviertes de la noche a la mañana en un remolino, las preguntas te invaden, las dudas y las inseguridades te llenan el alma. El convertirme en mamá es lo mejor que me pudo pasar en la vida, es más puedo decir que me salvo de mi misma. Ver crecer tu panza y sentir los movimientos es la mejor experiencia de la vida (Me encanta el proceso del embarazo y si…. Solo tengo un hijo) Verlo nacer y sentir que el tiempo pasa tan rápido, tanto que sientes que se te cuela por los dedos y que quisieras congelar el tiempo para tenerlo entre en tus brazos un poquito más. Aprendes a ser mamá, doctora, cocinera (aunque lo detesto con todo mi ser…), costurera, vigilante para cuidar su sueño, profesora, almohada para los cuchos y mil cosas más. Y el tiempo sigue pasando y sin querer te das cuenta que ya puedes conversar con tu niño, que te contesta coherentemente y que tiene mucha lógica lo que dice. Al pasar de los años y con todo lo que hemos vivido solo quiero una sola cosa en el mundo y es ver a mi hijo sano y feliz, porque no luchar por eso, porque no hacer su mundo más grato y tolerante. Mi hijo tiene TDA y aunque por ahí leo muchas opiniones que no existe esta condición (por lo general en España) también leo mucho sobre este tema. Y es la razón de este blog, concientizar sobre esta condición.

Como mamá de un niño TDA el camino no ha sido sencillo, hemos sufrido bajones y tristezas por que las personas no entienden en su totalidad sobre esto y aunque hay niveles y mi peque es bastante controlado (dentro de lo que se puede…) siempre encontramos ojos prejuiciosos o que critican. Pero lo más difícil de todo este proceso ha sido encontrar la enseñanza adecuada, en Perú existen poquísimos colegios que puedan lidiar con este trastorno; que avancen al ritmo de ellos o que tengan el aprendizaje respetuoso y si existen, son carísimos!!!

En mi caso mi nene lleva 3 terapias semanales que es un promedio de 800 soles mensuales unicamente en terapias - se imaginan?- aparte de colegio, movilidad, pedidos escolares, almuerzos y loncheras y claro lo que es habitual la compra semanal de útiles escolares perdidos porque así son ellos. El trabajo en casa cuando llegan del cole – soy mamá full time- las rutinas que deben tener para que se ubiquen en espacio – tiempo, es agotador y siempre digo gracias a Dios que la hiperactividad que presenta solo son cuadros esporádicos. Porque no solo es el déficit de atención es todo lo que esto trae.

Entonces, el pequeño amor de tu vida sigue creciendo, desarrollándose, aprendiendo y tú sigues caminando a su lado de la mano, ayudándolo y enseñándole las herramientas necesarias para sobrevivir a esta jungla de cemento en donde se encontrarán con un mundo sumamente competitivo, en donde el más fuerte gana. Mi pregunta es… quién ayuda a estos niños y valgan verdades cada año se presentan más casos. Las autoridades sabrán lo que es vivir con alguien que lo padece, sabrá que medicarlos no es la solución en su totalidad y que en promedio general existen miles de madres y padres que no saben cómo llegarán a fin de mes por tratar de cubrir ese “gasto extra” llamado terapias, sabrá que en comparación de aprendizaje este niño le cuesta el doble aprender a escribir y no por que no sepa si no por falta de tiempo, que tiene trabajo extra para ponerse al día, sabrá que por lo general es humillado por compañeritos poco tolerantes a su falta de atención en el aula o en el recreo, sabrá eso? Y como pueden ayudar con este proceso? Como madre les pido hablen con sus hijos, enséñenles que hay niños diferentes y no solo físicamente, que hay un mundo grande de posibilidades y que ser más humano convertirá a este mundo en un lugar mejor para vivir y convivir. Si ven a un niño haciendo rabieta por “X” motivo por favor no se metan y de buena onda lo digo, la mamá que está padeciendo esto no necesita una mirada encima suyo, no necesita comentarios de cómo controlar a su pequeño créanme que deben tener una rutina o la deben estar encontrando.

En fin… Mi pequeño sigue creciendo y lo único que quiero es hacer que su paso por este mundo sea increíble y que sienta bien consigo mismo ya que por lo general no se siente así y hacerle saber que encontrará su lugar en el planeta y será feliz!

© 2016 by Mamá Espacial

Proudly created with Wix.com

bottom of page